[ad_1]
Las patronales hoteleras de Canarias –Ashotel, FEHT, Asolan y Asofuer− han puesto a disposición de sus establecimientos asociados un seguro de socorro en delirio para dar cobertura expresa de socorro en delirio a las empresas de alojamiento turístico delante posibles casos de COVID-19 tras la reapertura del sector hotelero, una vez decaído el estado de aviso. «El seguro se ha diseñado ‘a propósito’ para esta circunstancia específica y es de los más competitivos del mercado, sostienen desde la patronal.
Según han informado en un comunicado, las aseguradoras Sanza y ARAG vienen trabajando en las últimas semanas «codo con codo» con las patronales hoteleras del Archipiélago para diseñar este seguro ‘Turismo Canarias 2020’, «con el objetivo de obtener el mejor producto posible al mejor precio, dadas las incertidumbres económicas que acechan al sector». «El fin posterior no es otro que dar seguridad al turista y al hotelero receptor», apuntan.
Las patronales hoteleras canarias entienden que «uno de los aspectos esencia para tener en cuenta en la nueva normalidad turística a la que nos dirigimos en los procesos de reapertura hotelera es la reproducción de confianza en el cliente«. «Esta confianza viene no solo de la implantación de medidas específicas de higiene y seguridad en el establecimiento, sino del hecho de que el cliente sepa que tanto él como su grupo serán atendidos en todo momento», añaden.
Garantías y coberturas
El producto diseñado recoge una serie de garantías y coberturas, como pueden ser socorro médica y sanitaria; servicio de teleconsulta y vídeoconsulta médica; repatriación de enfermos y resto de asegurados; repatriación en caso de fallecimiento; desplazamiento de común o colega en caso de hospitalización; convalecencia del asegurado o colega en hotel; regreso anticipado por fallecimiento u hospitalización de un común; regreso anticipado por siniestro reservado en hogar o negocio del asegurado; reembolso de descanso no disfrutadas; pérdida de servicios contratados por hospitalización; y emisión de un conductor profesional.
La contratación se hace por un período original de seis meses, renovable, lo que afirman que «es una delantera frente a las pólizas de suscripción anual, transmitido lo cambiante de la situación generada por la pandemia.» «Esto evita que, delante la aparición de un tratamiento o vacuna en un período de 6 meses sagacidad, no sea necesario seguir vinculado a la póliza», sostiene.
Sanza y ARAG respondieron este martes en videoconferencia delante los asociados de las cuatro patronales hoteleras canarias todas las preguntas y dudas que surgieron, así como aclararon todos los detalles de la póliza.
[ad_2]