[ad_1]
La segunda tiraje del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote, una iniciativa impulsada por el dominio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la compañía Cuerpo Teatro, ha buscado una opción al obstrucción de los espacios escénicos para poder celebrar el acto de clausura: la alternativa digital.
En presencia de la imposibilidad de aguantar a promontorio las representaciones teatrales, alumnos y profesores han minucioso desde casa unos vídeos en los que explican los argumentos e historias que habían desarrollado, interpretan fragmentos de la obra, describen el proceso de trabajo y creativo que han seguido o hasta crean escenografías caseras. Y todo ello podrá disfrutarse desde este lunes 25 de mayo, y hasta el próximo 25 de junio, en la propia web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote.
En los vídeos han participado las 219 personas, entre profesores y alumnos, pertenecientes a los 10 centros educativos que este año se inscribieron en esta 2ª tiraje del Festival, entre los que figuran estudiantes de escuelas unitarias, de 1º, 3º y 6º de Primaria, de 1º, 2º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato.
El Festival de Teatro Escolar de Lanzarote se ofrecimiento a todos los centros educativos de la isla, a comienzos del curso docente, a través de Mesa de Vicedirectores de Primaria y la Mesa de Vicedirectores de Secundaria que coordina el dominio de Educación del Cabildo de Lanzarote.
La peculiaridad de esta situación, y el hecho de que profesorado y alumnado estuvieran encerrados en casa, ha provocado que encima de ellos mismo sus familias se implicaran asimismo en la elaboración de los vídeos, poco que ha sido muy aceptablemente valorado por parte de Cultura Lanzarote y por Cuerpo Teatro.
“Los alumnos y sus tutores se han adaptado a la situación. No han podido realizar las obras de teatro que todos ellos habían planeado, pero han hecho un esfuerzo titánico y han regalado lo mejor de ellos mismos para ofrecernos otro producto a cambio. Deben sentirse orgullosos”, ha público el mentor de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar.
Por su parte, Siscu Ruz, director de Cuerpo Teatro y coordinador del Festival, ha tenido asimismo palabras de elogio para las más de 200 personas implicadas en el esquema. “Desde sus casas, todos han puesto el mejor de los agarraderas en seguir trabajando y ofrecer, aunque fuera en un formato desigual, diferente, un producto que fuera entretenido y de interés”, ha público Ruz. “Encima, el hecho de que forzosamente se hubiera realizado en el interior de las casa ha provocado que se sumaran la familias al proceso creativo, por lo que el número de personas implicadas ha sido mucho decano que las 219 inicialmente previstas entre profesores y alumnos”, ha añadido el coordinador del Festival.
Material de 10 centros educativos
Los vídeos que se podrán visualizar en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote a partir del lunes 25 corresponden a los procesos de montaje de:
“DeSas3 y Arreglos”, de 1º de la Eso del IES San Bartolomé; “Cuatro días”, de 2º de la ESO del IES Blas Cabrera Felipe; “Vírux”, de 4º de la ESO del IES de Tías; “Los animales toman la palabra”, de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Tinajo; “Crea y viaja con las emociones de Don Pepito”, de 1º de Primaria de CEIP Guiguan; «Imaginemos”, de la Escuela Unitaria del CEIP de Tao; “¿Te imaginas?”, de 3º de Primaria del CEIP Titerroy; “Soy selva”, de la Escuela Unitaria del CEIP Las Mercedes; “La máquina del tiempo”, de 6º de Primaria del CEIP Antonio Zerolo; y “Por igual”, de 6º de Primaria del CEIP Argana Incorporación.
Qué es el Festival de Teatro Escolar de Lanzarote
Se negociación de un cruce cultural, estético y educativo, de carácter no competitivo, donde estudiantes de todos los centros educativos sean durante varios días protagonistas, referentes y agitadores de la civilización y las artes escénicas en la isla. Un festival hecho por y para escolares, “donde el acto teatral se convierte en un clamor y una exposición viva de sus inquietudes, miedos, ilusiones, sueños… y en definitiva, una actividad implícito de su ingenuidad”, en palabras de la compañía Cuerpo Teatro, coordinadora yuxtapuesto con Cultura Lanzarote del cruce.
Cursos y formación previa para los docentes
En noviembre se llevó a promontorio el curso de asesoramiento teatral para docentes donde una veintena de personas del ámbito de la educación recibió una formación de 20 horas, incluyendo desde contenidos para la creación colectiva hasta aspectos más técnicos como la iluminación o el espacio dramático.
En el curso se abordaron las herramientas necesarias para realizar un montaje teatral con el alumnado desde la búsqueda del qué van a contar hasta la puesta en cuadro. Trabajando desde la creación espontánea, la expresión corporal, las imágenes en movimiento y la voz. Pues, el principal objetivo del Festival es crear montajes escénicos escuchando la ingenuidad, inquietud y motivación del propio alumnado.
Dicha formación que se complementó con la turista al Teatro Víctor Fernández Gopar para poner en maña todo lo aprendido y asimismo como conocido para disfrutar del espectáculo “Arturo y Clementina”, de la compañía Titiritrán Teatro, que se representó el pasado 14 de noviembre de 2019 organizada por Cultura Lanzarote.
Desde la finalización del curso hasta el día del estreno los docentes de los diez centros seleccionados reciben asesoramiento personal e individualizado donde pueden ir solventando las dudas que van surgiendo durante el proceso creativo.
Luego, entre los días 10 al 13 de febrero de 2020, se realizaron visitas guiadas al Teatro Víctor Fernández Gopar, en esta ocasión fue el propio alumnado implicado en Festival el que pudo disfrutar de la exclusividad de las instalaciones para descubrir todos los entretelas que esconde un edificio teatral: El patio de butacas, la caja escénica, los camerinos, la iluminación, etc.
Más información en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote y en la web de Cultura Lanzarote.
[ad_2]